Conversatorio Ars Moriendi: reflexiones sobre la muerte
El jueves 26 de junio se llevará a cabo el conversatorio virtual…
El jueves 26 de junio se llevará a cabo el conversatorio virtual…
Con tres presentaciones durante esta semana, la músico y compositora Milena Viertel vuelve a escena para mostrar una propuesta que indaga sobre la creación interdisciplinaria. El seminario “Del lienzo a la música. Exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte visual”, tendrá su última presentación este viernes 30 de mayo a las 19:00 en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes.
La Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística…
Inspirada en los “Recados” de Gabriela Mistral, la edición 2025 de la Semana de la Educación Artística se desarrollará entre el 12 y el 18 de mayo y contará con una activa participación de la Universidad de Chile, que desplegará múltiples actividades en diversas unidades del plantel.
Esta edición de la Semana de la Educación Artística (SEA) está basada en la obra de Gabriela Mistral, con el fin de reflexionar sobre el rol del arte en la educación, destacando la importancia de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes.
El tercer ciclo del programa de conversación, impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, aborda ocho episodios dedicados a reflexionar sobre temas actuales del arte y la cultura contemporánea. Estreno el 29 de marzo por Radio UChile y UChile TV.
En enero se estrenó de manera oficial el “Archivo Gonzalo Díaz”, el…
El texto es parte de las ediciones de la Colección Educación Artística…
«Cuerpos, espacios, intersticios» se titula el ejercicio curatorial que se presentó en el 10° Foro de las Artes como iniciativa e la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Esta selección incluyó siete proyectos que fueron parte de la programación del encuentro, que cada es organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA).
El Fondo U-CreArt 2024, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) adjudicó un total de $76 millones a 9 proyectos que destacan por su innovación y enfoque interdisciplinario. La creación de obras inmersivas, rodaje de películas, desarrollo de tipografías e instalaciones experimentales, se encuentran entre los proyectos seleccionados, los cuales son dirigidos por académicos y académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Comunicación e Imagen.
Con una tercera temporada, el programa Repertorio CL: Las Imágenes de la Música regresa a las pantallas de Uchile TV, el dial de Radio UChile, y Youtube UChileTV, con nuevos aires cargados de energía, autenticidad y pasión por la música nacional.
La Universidad de Chile, a través del Departamento de Danza de la…
Con más de 2.700 asistentes, el Foro de las Artes culminó exitosamente…
El viernes 25 y sábado 26 de octubre, el artista visual y…
Durante 17 años, el programa “Escucha Chile”, emitido por Radio Moscú, fue…
Generar una instancia de exhibición para artistas emergentes del ámbito de la…