Más espacios para la acústica chilena

Más espacios para la acústica chilena

En junio del 2025 la Universidad de Chile podrá abrir las puertas de la nueva sede del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), Vicuña Mackenna 20 (VM20), el cual albergará una de las salas con mejor acústica del país. Diseñado por los especialistas Gustavo Basso y Rafael Sánchez, este espacio sonoro de 1.220 metros cuadrados y con capacidad para 1.200 espectadores, se propone estar a la altura de salas como las del Teatro Colón y el auditorio “Ballena Azul” del Centro Cultural Kirchner, en Argentina. Otros referentes internacionales serían los auditorios de la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica del Elba, en Alemania.

 

Han pasado más de ocho años en obras que darán como resultado un edificio de ocho pisos y cinco niveles subterráneos. Además de suplir necesidades de infraestructura académica para la Facultad de Gobierno y el Instituto de Estudios Internacionales, en Vicuña Mackenna 20 se ubicará la nueva casa la Orquesta Sinfónica de Chile, así como también las nuevas salas de ensayo para el Ballet Nacional Chileno (Banch) y el Coro Sinfónico.

 

Esto último vuelve a relevar el compromiso de nuestra institución con la apertura de más y mejores espacios para el desarrollo y promoción cultural del país. Y es que esta nueva sala ha sido construida con especial cuidado técnico y aplicando avances tecnológicos para lograr una experiencia sonora única.

 

Por ejemplo, la incorporación de un “plato acústico” hará de reflector del sonido y permitirá la “afinación de la sala” misma, según comentó recientemente el arquitecto Thomas Richard al diario El Mercurio. Pero, además, al ser una sala “monovolumen”, el público asistente podrá situarse alrededor de las orquestas y sus directores, ya que el sonido recorrerá la sala de forma envolvente.

 

Estas innovaciones, comentó en 2019 el músico e ingeniero Basso al periódico La Nación, responden a que “ha cambiado mucho el modo de oír de la gente, ahora hay salas que piensan en los jóvenes, donde se busca que los sonidos muy débiles tengan presencia. Y para que los jóvenes vuelvan a las salas hay que darles algo más, como pasa en el cine con el sonido surround. Hay que lograr que cada decibel que genera un instrumento, llegue con claridad a cada oyente».

 

La combinación entre arquitectura, sonido, música y acústica ha fascinado a compositores e intérpretes de todas las épocas, buscando y creando espacios cada vez más idóneos para una escucha sublime. El mundo de la música docta, sus músicos y sus audiencias esperan con ansias la apertura de VM20, un espacio que promete brillar entre las salas con mejor acústica para conciertos en Chile, selecto grupo que componen hoy, según expertos en la materia, el Teatro Aula Magna de la U. Federico Santa María en Valparaíso, el Teatro Municipal de Viña del Mar, el Teatro CorpArtes en Santiago y el Teatro del Lago en Frutillar.

“La música necesita una sala para respirar» – Ennio Morricone.

Los titulares

Panorama recomendado

También nos interesa…

Eso fue todo, ¡hasta la próxima semana!

Radio Uchile

Puedes escuchar el Boletín Creativo DiCREA cada semana por Radio UChile. Todos los jueves a las 15:00 PM y sábados a las 10:00 AM, sintoniza la 102.5 FM o la señal online. Escucha las ediciones pasadas aquí:

Ir a la radio


Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte informado