Hacia una cultura de diálogos

Hacia una cultura de diálogos

Esta semana la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, estrena la tercera temporada de su programa “Diálogos de lo (Im)posible. Y, como productores de esta iniciativa, no solo queremos invitarles a escucharlo todos los sábados a las 10:00 horas en Radio U. de Chile y verlo a través de Canal UChile TV a las 20:30 horas, sino también comentar acerca de los motivos que impulsan su creación y las ideas que desarrollamos en él.

Desde su primera emisión en 2022, este proyecto surgió ante la necesidad de abrir espacios para las artes y las culturas en el cada día más mellado ecosistema de medios del país. En algún punto, quedarse en el lamento ante el progresivo cierre de revistas y segmentos culturales empezó a ser insuficiente. Por tanto, decidimos hacernos parte de la solución, invitando a distintos artistas, gestores y cultores a participar de un programa de conversación.

Pero, ¿cuáles son los temas que atingen a las artes? ¿por qué es importante el papel de las y los artistas para la reflexión social?

Desde nuestra vereda, vemos con preocupación la creciente radicalización de ideas y discursos políticos, que resultan muchas veces en la proliferación de círculos sociales cada vez más distantes entre sí, que se encuentran únicamente con el objetivo de imponerse unos sobre otros para satisfacer necesidades materiales o productivas.

Pareciera ser que nos vamos acostumbrando a estilos de vida que requieren la atención completa de nuestras energías y el gasto frenético de nuestro tiempo para cumplir con las expectativas de un sistema que ya no crece a escala humana. Y muchas veces nos vemos inmersos en un ritmo que no permite la apreciación, contemplación y reflexión de lo cotidiano, allí en donde todavía nos podemos reconocer como pares.

“Quitar el polvo de la rutina”, diría Picasso. “Autodescubrirse”, según Pollock. “Comenzar una revolución”, en palabras de Kusama. O “dejar salir”, para Warhol. Todos ellos que, en razón de su quehacer artístico trataron de explicar con palabras la importancia del arte. Una misión que difícilmente puede traducirse a letras y oraciones, cuando muchas veces atraviesa sensibilidades desde la impresión, el placer o el disgusto. Para Miró, un artista era alguien que “entre el silencio de los demás, utiliza su voz para decir algo, y que tiene la obligación que esto no sea algo inútil sino algo que dé un servicio a los hombres”.

En definitiva, creemos en las artes como una herramienta para devolvernos al presente. Para estar presente. Para encontrarnos y reencontrarnos con los sentidos y desde allí pensar nuestras vidas con otros puntos de vista, creativos e innovadores. E impulsar así una cultura de diálogos.

De qué forma nos van transformando el desarrollo de imágenes creadas por nuevas tecnologías, se puede o no tener restos de culturas indígenas fuera de sus territorios, cuál es la importancia del humor para cuestionar nuestra realidad, qué dice de nosotros la forma en que nos relacionamos con la muerte… Estos y muchos otros temas son abordados en los ocho episodios de esta temporada, junto a personalidades como Catalina Saavedra, Diego Parra, Andrea Ocampo, Felipe Cussen, entre muchos otros. ¡No te los pierdas!

Los titulares

Panorama recomendado

También nos interesa…

  • 📢Una de las noticias que conmocionó al mundo cultural esta semana fue la detención del director palestino Hamdan Ballal, codirector de No Other Land, ganador del Oscar a Mejor Documental 🏆🎥. Ballal fue arrestado por soldados israelíes mientras recibía atención médica en una ambulancia 🚑 en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), tras ser golpeado por un grupo de colonos armados y enmascarados que atacaron aldeas palestinas, dejando heridas a varias personas. El documental, filmado durante cinco años en la aldea de Masafer Yatta, muestra la destrucción de viviendas y escuelas por parte del Ejército israelí. 🎬✊ Tras el Oscar, activistas organizaron proyecciones en Israel, mientras que el ministro de Cultura, Miki Zohar, instó a los cines a no exhibirla.
  • 🎭El John F. Kennedy Center for the Performing Arts en Washington D.C., uno de los principales centros culturales de Estados Unidos, enfrenta una crisis tras la intervención del presidente Donald Trump. El mandatario, que se autonombró presidente de la institución fundada en 1971, removió a miembros del directorio designados por Joe Biden, reemplazandolos por figuras afines a él. Lo ocurrido es inédito y ha generado críticas. De hecho, una veintena de producciones que se encontraban en su programación han sido canceladas o pospuestas, como el musical «Hamilton» y el show de la comediante Issa Rae. Además, miembros clave del directorio, como Shonda Rhimes y Renée Fleming 🚪👋, renunciaron. A comienzos de mes Trump visitó las instalaciones y criticó los homenajes que se hacen cada año a figuras artísticas. «En el pasado los elegidos han sido lunáticos radicales de izquierda. Y el anfitrión siempre ha sido terrible», indicó. En 2024, se reconoció la trayectoria del cineasta Francis Ford Coppola y de la cantante Bonnie Rait. Trump ha propuesto, en cambio, homenajes a Paul Anka, Andrea Bocelli y Sylvester Stallone.  Incluso, el mandatario se ofreció como animador de la próxima edición del evento, aún sin fecha🎙️👀.
  • 🎶 Y en las novedades musicales, Miley Cyrus anunció la fecha de estreno de su próximo álbum «Something Beautiful»🌸🎤, que será lanzado el próximo 30 de mayo. El disco contará con 13 canciones y ya se dio a conocer la imagen que acompaña a este proyecto, con una nueva estética, la cual fue capturada por el fotógrafo de moda Glen Luchford 📸👗. En ella, Cyrus está vestida con un atuendo del diseñador Thierry Mugler, de 1997. Así, la cantante da cuenta una vez más de los estrechos vínculos entre la música y la moda 🎭👠, con una llamativa colaboración que demuestra el poder narrativo que tienen las prendas para la expresión artística de las estrellas. Cabe señalar que con su trabajo anterior, ‘Endless Summer Vacation’ la cantante obtuvo seis nominaciones a los premios Grammy 🏆🎶, de los cuales ganó dos con su popular tema ‘Flowers’.
Eso fue todo, ¡hasta la próxima semana!

Radio Uchile

Puedes escuchar el Boletín Creativo DiCREA cada semana por Radio UChile. Todos los jueves a las 15:00 PM y sábados a las 10:00 AM, sintoniza la 102.5 FM o la señal online. Escucha las ediciones pasadas aquí:

Ir a la radio


Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte informado