"Matorral" (2023), de Rommy González.
U. de Chile y Ministerio de las Culturas lanzan libro «Arte público y muralismo»

U. de Chile y Ministerio de las Culturas lanzan libro «Arte público y muralismo»

El texto es parte de las ediciones de la Colección Educación Artística del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, una serie de recursos pedagógicos cuya finalidad es poner en valor el patrimonio artístico nacional y vincularlo con el currículum escolar. Para ello, esta colección alberga contenidos y herramientas didácticas para el sistema educativo formal y no formal, además de promover el vínculo entre ambos. 

La Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Universidad de Chile estuvo a cargo de la dirección del equipo de contenidos, en donde trabajó su coordinador general Guillermo Jarpa, junto al director de creación artística; Fernando Gaspar. Además, el director del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes; Francisco Sanfuentes, junto al académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Marcelo Espinoza, desarrollaron los contenidos y la propuesta didáctica.

Este documento marca el volumen número 15 de la serie de Cuadernos Pedagógicos, una herramienta que ofrece a docentes de distintas asignaturas, una introducción a la historia de las artes, sus técnicas, estilos y métodos de trabajo, relacionándolas con el currículum educativo en todas las escuelas públicas de Chile, a través de actividades y ejercicios formativos para niños, niñas y adolescentes. La propuesta pedagógica busca fomentar el trabajo procesual e interdisciplinario, en el que los contenidos y objetivos de aprendizaje de diversas asignaturas (o ámbitos en el caso de educación parvularia) convergen, promoviendo aprendizajes integrados y creativos.

El presente ejemplar, llamado «Arte público y muralismo», es el segundo trabajado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (tras «Arte contemporáneo en Chile», 2021). En él, se abordan el arte en el espacio público, en general, como también el muralismo, en particular, y su potencial para generar impactos significativos en el entorno y en las personas que los experimentan. Estas formas de expresión buscan trascender los espacios tradicionales del arte, acercándolo a la vida cotidiana.

Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, «históricamente, el muralismo ha sido una de las experiencias artísticas predilectas en las escuelas, ya que brinda la oportunidad de trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria, abordar temas sociales y culturales relevantes para la comunidad, desarrollar la creatividad junto con habilidades técnicas y artísticas, y a la vez, permite el embellecimiento y apropiación del entorno escolar».

A continuación, puedes leer y descargar gratuitamente el Cuaderno Pedagógico «Arte público y muralismo» en este enlace. Así como también te invitamos a explorar el Cuaderno Pedagógico «Arte contemporáneo en Chile».