Laboratorios de arte colaborativo U. de Chile proponen nuevas formas de entender la creación

Con el conversatorio virtual «Creación interdisciplinaria y mediación», este lunes 10 de mayo finalizó el ciclo de muestras audiovisuales de los nueve proyectos del Laboratorio de Arte Colaborativo (LAC). Durante un mes se dieron a conocer trabajos que reflexionan sobre el cuerpo, la exploración del cosmos y la memoria e identidad sonora, entre otros, desde el cruce de diversas disciplinas.

Impulsar prácticas de creación e investigación que reimaginen los usos del arte y su relación con las comunidades, forma parte de los objetivos de los nueve proyectos del Laboratorio de Arte Colaborativo (LAC), impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Desde el 19 de abril al 10 de mayo, la iniciativa desplegó un ciclo de muestras audiovisuales para dar a conocer el trabajo de los laboratorios, dándole fin con el conversatorio virtual “Creación interdisciplinaria y mediación”. El evento reunió a diversos especialistas, como la Académica de la Facultad de Artes, Ángela Cura; el Académico de la Facultad de Artes, Sergio Rojas; el Académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Tomás Peters; y la coordinadora de EducaMAC del Museo de Arte Contemporáneo, Katherine Ávalos.

El director de Creación Artística de la VID, Fernando Gaspar, destaca que “la Universidad de Chile ha sido pionera en reconocer los resultados del trabajo de la creación artística como producción académica en el país. De la misma forma, buscamos que los aportes de LAC profundicen el quehacer de las y los creadores, en la educación multinivel y también haciendo énfasis en su trabajo como productores de sentido desde una institución pública como la nuestra. Profundizar en las prácticas interdisciplinares en las artes, enriquecer la vinculación con las comunidades y entender la creación en su carácter situado, son fundamentales para fortalecer el aporte de nuestra institución a la sociedad«.

Arte para construir sociedad

Entre las iniciativas de LAC destaca el núcleo interdisciplinario “Emovere”, que cruza arte y desarrollo de nuevas tecnologías para explorar la sensorialidad, corporalidad, conciencia y experiencia. El proyecto congrega a representantes del mundo académico, estudiantes y artistas colaboradores, caracterizándolo como un grupo de creación e investigación basado en la práctica, por lo que durante la pandemia han visto limitadas algunas de sus actividades, como el estreno de la última obra del proyecto “Intersecciones frágiles”. No obstante, también han participado en diversos eventos académicos online para darse a conocer nacional e internacionalmente.

El equipo Emovere comenta que “actualmente no se pueden pensar los problemas de la sociedad sin considerar la tecnología y el cuerpo. La evolución de las diferentes sociedades se produce siempre en relación con el desarrollo de la tecnología, la que define al mismo tiempo en el avance como en el deterioro de la calidad de vida de distintos sectores de la sociedad. Y, obviamente, no podemos sacar al cuerpo de lo que sucede, pues es donde se están haciendo esos cruces”.

Respecto al proyecto LAC, el grupo de creadores sostiene que ha sido elemental para profundizar áreas relevantes como la interdisciplina y el trabajo colaborativo. “Nos facilitó poder discutir e intercambiar con otros proyectos y artistas con los que compartimos estos aspectos, lo que enriquece y multiplica perspectivas. Estos temas son tremendamente importantes hoy en día para desarrollar un arte que sea el reflejo de un mundo complejo, donde la necesidad de un trabajo colaborativo presenta desafíos que son esenciales de analizar. Gran parte de los centros de investigación y estudios están mirando la inter y transdiciplina como una forma de responder mejor a las demandas complejas y el arte no es solamente una forma de hacer, sino que también de pensar el mundo”, enfatizan.

Por su parte, el “Laboratorio Identidad y Memoria Sonora” estudia el impacto del sonido en la trayectoria histórica de las comunidades. Gran parte de su trabajo se ha centrado en repasar la biografía de una de las primeras aviadoras chilenas a partir de la descripción de sus entornos sonoros, como los lugares donde creció y vivió. El equipo de investigadores también reconstruyó un paisaje sonoro de un ciclo salitrero en Antofagasta, poniendo en conflicto la historia de los pueblos indígenas, la irrupción de la industrialización y la chilenización con la apropiación de ciertos territorios.

La Académica del Departamento de Sonido y responsable de este laboratorio, Carla Badani, señala que “el paisaje sonoro es un constructo teórico, que puede ser entendido simultáneamente desde varias perspectivas: como un grupo de prácticas sonoras que ocurren en el espacio, el metadiscurso que lo describe, y las condiciones sensoriales y culturales que hacen posible experimentar el espacio acústico. Además, puede ser considerado un documento histórico, pues como diría Murray Schafer, contiene sonidos o ambientes de cualidades únicas y que lo hacen especialmente destacado o identificado por las personas que integran una determinada comunidad”.

En el marco de esta iniciativa, también se impulsó un proyecto de hidrofonía, desarrollando la fase inicial de un sistema piloto de detección de señales bajo el agua que funciona en base a la frecuencia de ocurrencia, su duración, y su nivel sonoro. El equipo de creadores considera la existencia de elementos distintivos propios del mundo submarino, como las transformaciones geográficas del suelo marino debido a terremotos y maremotos, o la contaminación por embarcaciones y derrames, que han ido modificando la cualidad sonora del océano. Asimismo, se registran sonidos bajo la arena que capta el oleaje del borde costero y que cambia por la influencia de la actividad humana en los ecosistemas marinos.

En tanto, el “Laboratorio de Arte y Exploración Espacial” surge del proyecto Bioarchitectures CosmoEcology, realizado en 2020 a bordo de la Estación Espacial Internacional en el contexto Sojourner 2020 de la Iniciativa de Exploración Espacial de MIT. Esta propuesta es liderada por el Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Luis Guzmán, quien ha trabajado temas relativos al espacio, impulsando actividades y charlas que buscan instalar una mirada sobre el lugar del arte para la creación de imaginarios entorno a la exploración espacial.

El Profesor Guzmán considera que “el arte y la ciencia son complementarios, por lo que su interacción debe ser profundizada y empujada para potenciar la innovación y el enriquecimiento de la experiencia humana. Veo que hay mucho por hacer, ya que este encuentro es relativamente nuevo en el contexto chileno y me gustaría que el laboratorio contribuyera a la construcción de un puente entre ambos campos”.

Hasta ahora el laboratorio ha llevado a cabo charlas con artistas, científicos y filósofos para pensar sobre la habitación humana en el espacio. Asimismo, logró una colaboración con el Laboratorio de Exploración Planetaria y Espacial de la Universidad de Chile para llevar extremófilos – organismos que viven en condiciones extremas- al espacio. De esta manera, durante 2021 se espera fomentar la participación de más creadores chilenos en este campo. 

Respecto a las razones de explorar el cosmos, el Académico Guzmán agrega que “involucra niveles de reflexión sobre muchos temas, tanto a nivel tecnológico, filosófico y estético. La sostenibilidad en el espacio permite que generemos soluciones que pueden mejorar nuestra condición actual, y también nos obliga a reflexionar sobre quienes somos, cuál es nuestro lugar y los límites que conocemos y podemos superar. El arte debe servir tanto para abrir nuevos imaginarios como para representar aquello que vamos descubriendo. Es un vehículo para el desarrollo del espíritu humano capaz de empujar transmutaciones que nos lleven más lejos. Necesitamos del arte para generar sentido sobre lo que nos es desconocido”.

Laboratorios

Desde la interdisciplina, los nueve laboratorios de arte colaborativo buscan contribuir con el desarrollo de nuevas formas de participación ciudadana, basadas en la creatividad, innovación, responsabilidad social y empatía. Durante 2021, impulsarán formas de incubación y acompañamiento de experiencias similares, por lo que se indagarán más grupos de trabajo en esta línea al interior de la Universidad.

https://youtu.be/L17ebYBbKzY